Restricción del crédito bancario obliga a pymes a buscar alternativas financieras

Restricción del crédito bancario obliga a pymes a buscar alternativas financieras

Francisco Goycoolea|Gerente Comercial

La evolución de los créditos a empresas en Chile atraviesa una marcada y sostenida contracción, con 46 meses consecutivos de caídas interanuales.

Según la Asociación de Bancos (Abif), las colocaciones comerciales enfrentan «el peor ciclo desde que se tienen registros», con una reducción anual del 4,2% en los montos cursados mensualmente. Esta tendencia afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que han visto caer su acceso a financiamiento en un 3% interanual.

Además, el Banco Central ha señalado que muchas empresas deciden no solicitar créditos debido a las elevadas restricciones financieras, afectando con especial fuerza a sectores clave como el inmobiliario y la construcción.

Dificultades para acceder al crédito

Francisco Goycoolea, gerente comercial de CFC Capital, añade que muchas pymes no cuentan con el respaldo necesario para calificar a un crédito bancario tradicional. «Se requiere un historial crediticio de al menos un año, que muchos emprendimientos no tienen, lo que los hace menos atractivos para las instituciones financieras», comenta.

Alternativas no bancarias: factoring y más

Ante esta realidad, ambos expertos coinciden en que existen opciones fuera de la banca tradicional que pueden ayudar a las pymes a enfrentar la escasez de liquidez.

Francisco Goycoolea explica que el factoring permite a las empresas vender sus facturas por cobrar a una entidad financiera, que entrega liquidez inmediata y asume el cobro y riesgo. «Es una herramienta ágil que no genera endeudamiento y puede resolver necesidades de liquidez en menos de 24 horas», señala. 

Actualmente, el factoring representa el 72,46% de las operaciones de financiamiento no bancario y ha crecido un 21% en el último año.

Además, menciona otras alternativas como el leasing financiero y el leaseback, que ofrecen flexibilidad para enfrentar períodos de estrechez.

Consejos para pymes

Ambos expertos coinciden en la importancia de que las pymes evalúen cuidadosamente las opciones de financiamiento no bancario formal:

  • Verificar que las instituciones sean formales y reconocidas, preferiblemente miembros de gremios como EFA o registradas en la CMF.
  • Comparar condiciones, tasas, comisiones y plazos.
  • Contar con asesoría financiera para entender el impacto en el flujo de caja.
  • Leer detenidamente los contratos y evaluar la trayectoria y reputación del financiador.